Hay muchos maestros que no se implican con todos sus alumnos y consideran
que el maestro de apoyo es quien se tiene que hacer cargo de los niños con necesidades educativas y no lo ven como un recurso para toda el aula. Realmente creo que la mención de apoyo tendría que ser obligatoria para todos los futuros maestros.
Los conocimientos y los valores que se aprenden dentro de esta asignatura son
fundamentales para un correcto funcionamiento del aula, es decir, si realmente queremos que los niños con dificultades y sin, se encuentren bien dentro del aula, incluidos y protagonistas de su aprendizaje, tenemos que llevar a cabo las metodologías, adaptaciones y valores que aprendemos en esta asignatura.
Haciendo las prácticas he podido comprobar de primera mano, en diferentes escuelas, la diferencia entre los tutores de los cursos, y los profesores de apoyo, los cuales tienen una forma más inclusiva de atender a los niños, las actividades son más dinámicas e intentan hacer participar a todo el alumnado, sus clases tienen más materiales adaptados y los resultados son más mejores.
Me gustaría que en un futuro próximo, todos nuestros alumnos puedan estar dentro de una misma aula y se sientan cómodos y aceptados, aunque tengan que recibir ciertas adaptaciones, puesto que al fin y al cabo, esto es lo que quiere conseguir la inclusión. Estas adaptaciones, no se tienen que percibir como algo negativo, todos necesitamos pequeñas ayudas para poder llegar a sacar el máximo de nuestro potencial.
Por otro lado, también creo que es fundamental que el tutor y maestro de apoyo
estén coordinados, puesto que de este modo se puede hacer una inclusión de todo el alumnado. Si el maestro de apoyo no está coordinado con el tutor, como he podido ver en algunas de las prácticas, éste prepara las clases sólo para los alumnos con necesidades especiales y se centra solo en el grupo reducido de alumnos, ya sea porque no hay una coordinación del tutor y PT o porque alguno de los dos no tiene interés de que haya esta comunicación. Además el PT depende mucho del trabajo que hace el tutor y muchas veces no puede tener un buen seguimiento y desarrollo de los alumnos, puesto que sino el alumno se queda atrás en comparación a los otros.
Finalmente, decir que tenemos que trabajar con todo el conjunto de profesores y alumnos, favoreciendo el aprendizaje de todos y cada uno de ellos, así como el desarrollo máximo de sus capacidades.
¡GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE ME HAN AYUDADO A ESTAR DONDE ESTOY HOY!