miércoles, 27 de marzo de 2019

NOS VISITA MATEU 'MATER MISERICORDIAE'

Mateu  nos ha hecho una visita hoy, él es el director pedagógico de Mater Misericordiae.

Éste es un centro de educación especial fundado en 1963 por religiosas franciscanas. Es una entidad privada, tuvo su inicio hace 50 años y se ha ido derivando a aquellos profesionales que pueden atender lo que era este compromiso por la sociedad. Mater atiende a la trayectoria vital de una persona que nace con dificultades. Las ramas que tiene van desde infantil, primaria básica 7 a los 18 años hasta otra etapa de transición adulta que se alarga hasta los 21 años. Además tienen centros de día, centro ocupacional, viviendas tuteladas.... alcanzan todo el ciclo vital que puede tener una persona con discapacidad.
Los alumnos, debido a su grado de discapacidad o por falta de recursos, no pueden ir
a la escuela ordinaria y acuden a este centro. Cuando el orientador detecta dentro del
centro ordinario una de estas situaciones con un alumno se reúne con el equipo y se
presenta una solución, de aquí se suele derivar al alumno al centro especial. Mater quiere salir del centro específico para convertirse en un centro de recursos, para que
el alumno esté  matriculado en un centro ordinario y poder asesorar desde Mater.

Mater es un centro generalista que se compromete a atender cualquier discapacidad
psíquica. Dentro de una aula se pueden encontrar niños entre 7-8-9-10-11 y 12 años según el nivel madurativo de cada uno. Para poder entrar a Mater aquello que hacen las familias es concursar por las plazas y lo gestib es el que lo concede.


A partir de los 10,11 o 12 años se perfila un futuro incierto que no está solucionado dentro de los centros ordinarios o la sociedad. Por lo tanto, las entidades privadas han ampliado su abanico de posibilidades para estos alumnos que podrán fracasar en secundaria. Mater ha incluido aulas donde se aplican programas conductuales para que estos alumnos no interfieran con los otros, puesto que hay situaciones complicadas con estos alumnos.
La consellería apuesta por la inclusión, pero no mejoran los centros ordinarios y envían a los alumnos a los centros específicos. Esto hace que haya masificaciones en el centro específico, así como cuevas para matricular a nuevos alumnos.


Mi visión es que la consellería tendría que adaptar las aulas y ayudar a estos
alumnos, que podrían ir a la escuela ordinaria, pero que por falta de recursos no

pueden hacerlo. Como ya sabemos el alumno tiene una mejor inclusión dentro de la sociedad si desde las primeras etapas va a una escuela ordinaria. El centro específico tendría que ser solo para aquellos alumnos con un alto grado de discapacidad, y poder aumentar su calidad de vida.

He aprovechado la visita de Mateu para recopilar más información sobre este centro, espero que os sea de provecho.



¡GRACIAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario