viernes, 15 de marzo de 2019

LA DOCENCIA COMPARTIDA

La docencia compartida implica un gran esfuerzo por parte de los dos docentes para trabajar de forma conjunta, organizarse, elaborar material y dar apoyo a un mismo grupo-clase.
Como acabamos de decir, la cotutoría se produce, cuando las dos maestras tienen el mismo papel. No hay diferencia entre las dos, ya que al tratarse ellas mismas como a iguales, los niños hacen lo mismo.
En cuanto a las actividades que se preparan, se realizan de manera conjunta, tanto los materiales, la preparación de recursos, etc, están acordados por las dos tutoras.
Con dos docentes dentro del aula tenemos que evitar ratos con explicaciones largas, crear sesiones en las cuales se trabajen los contenidos prioritarios por la inserción en el aula y en la sociedad para continuar aprendiendo. Las actividades que diseñamos tienen que ser abiertas y que permitan diferentes tipos de niveles de resoluciones. Estas actividades tendrán que ser variadas usando estrategias como las de los rincones, talleres, trabajo diversificado, etc.

¿Qué aporta? Según mi punto de vista, si se sabe llevar bien aporta el éxito de la clase, por lo que:
- Mejora la convivencia y es inclusivo.
- Facilita posar en práctica estrategias más cooperativas en el aula.
- Permite enfocar el apoyo desde un concepto más amplio.
- Promueve la autonomía en entornos ordinarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario