- Los agentes sociales implicados
Los agentes sociales implicados en el desarrollo integral del niño son varios, como por ejemplo las familias, la escuela, el medio social, los medios de comunicación, etc, que hacen que el individuo se desarrolle para formar parte de la sociedad. Dentro de la escuela tenemos que tener en cuenta los profesionales implicados que pueden ayudar a cubrir las necesidades del niño.
Es necesario que los maestros vayan a buscar dentro de la red social entidades profesionales que puedan ayudar a entender lo qué es una real intervención socio-familiar de la persona-alumno para que la vida del alumno sea mejor.
Puesto que el alumno continúa teniendo vida cuando sale de la escuela, con la familia y la red es importante que trabajemos los siguientes contextos:
- Alumno/aula
- Escuela/contexto
- Aula/escuela
Es necesario recordar que todos los profesionales vinculados en la escuela tenemos que realizar trabajos de manera conjunta, para poder hacer una única programación. Estas programaciones tienen que ser interdisciplinarias, para que todo tenga un hilo conductor.
La red que tiene que salir de la escuela, también tiene que estar enganchada entre todos, trabajando cooperativamente. En la escuela tenemos una serie de equipos vinculados a nosotros de manera directa: EOEP, Estimulación temprana, Inmersión lingüística, CEPA’S.
En la red social hay muchos recursos dispuestos a ayudarnos, pueden complementar el trabajo de los maestros en las escuelas, además de empezar a compartir responsabilidades y compromisos de trabajo.
Por lo tanto, ¿Cómo podemos hacer que esto sea posible?
➢ Mostrando una actitud abierta en la red: abriendo las puertas de la escuela para que
colaboren con nosotros y mostrando una actitud empática.
➢ Haciendo convenios y colaboraciones: es una manera de garantizar una cierta
continuidad. Tiene que haber un compromiso de las entidades implicadas.
➢ Generar mecanismos de colaboraciones activos: facilitar dentro de los horarios
lectivos.
➢ Fomentar actividades de encuentro.
➢ Promocionar la implicación de los agentes sociales dentro de nuestras aulas:
invitar a la gente a que venga.
➢ Hacer trabajo en red, ayuda a compartir objetivos, hitos y responsabilidades.
Dejar de preocuparnos y empezar a ocuparnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario