lunes, 4 de marzo de 2019

FACILITADORES

Hoy vengo a contaros otra práctica inclusiva que encontramos son los facilitadores los cuales voy  a pasar a explicar a continuación.


Apoyos o facilitadores:

Para concretar este planteamiento, los docentes requieren apoyos normalizados
que permitan una práctica inclusiva en el aula. Los apoyos se definen (AAMR, 1997;
127) como todos aquellos recursos y estrategias que promueven los intereses y metas de las personas, con y sin discapacidades, que los posibilitan el acceso a recursos,
información y relaciones propias de ambientes de trabajo y de vivienda integrados; y que dan lugar a un incremento de su independencia / interdependencia, productividad, integración comunitaria y satisfacción personal. Se plantean tres aspectos claves de los apoyos:
1) Se refiere a recursos y estrategias.
2) Posibilitan a las personas el acceso a recursos, información y relaciones en
entornos integrados.
3) Su uso da lugar a una mayor integración y a un aumento del
desarrollo y crecimiento personal. Los apoyos pueden provenir de diferentes
fuentes, ya sea un mismo (habilidades, competencias, información, ...),
otros (familiares, amigos, monitores, ...), la tecnología (ayudas técnicas, ...) o los
servicios de habilitación. Su intensidad y duración puede variar en función de las
personas, situaciones y momentos vitales y tienen que alcanzar todas las posibles
facetas de la vida de la persona. El principal objetivo de estos apoyos es
fomentar una participación con éxito en igualdad de condiciones siempre en

contextos normalizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario