En la sesión de esta semana estuvimos hablando sobre el trabajo en red y la importancia de éste. A continuación voy a dar mi opinión sobre el tema y espero que os parezca interesante.
Es importante saber hacer trabajos cooperativos y trabajos en red. Cuando necesitamos ayuda, cuando no sabemos algo, va bien tener a otras personas que nos pueden solventar las dudas, ya que siendo más, hay mayor diversidad de opiniones que pueden enriquecernos. A la hora de seguir un objetivo conjunto, será más fácil conseguirlo entre todos que no uno solo, también podemos dar así una respuesta a más niños y llegar a más alumnos, porque la diversidad es una fuente de enriquecimiento, aunque nos suponga mucho trabajo. También puede servirnos para repartir responsabilidades, no tenemos que repartir culpas sino buscar soluciones, por cohesión social para cooperar y sobretodo para el éxito de los alumnos, para que cada uno de ellos tenga desarrollado el máximo de sus capacidades, tanto con un suficiente como con un excelente.
¿Cómo se puede hacer?
Tenemos que estar abiertos a la comunicación, estar predispuestos, con protocolos de actuación, convenios o mecanismos de colaboración, con compromiso, conociendo el sistema para saber cómo hay que actuar. Si hay un convenio tiene que quedar escrito para que no volvamos atrás y se pierda. También hay que vivir experiencias piloto para saber cómo funciona la cosa y saber que errores hay y poder solventarlos, hay que hacer jornadas de puertas abiertas, grupos interactivos, juntarse con otras escuelas, traer agentes sociales, como policía tutor, médico del pac, etc... para que nos expliquen temas de interés para la edad a la que va a ir orientado.
En conclusión es por todo esto que el trabajo en red es imprescindible en nuestra profesión y cuando antes se ponga en práctica antes se verán los resultados.
¡GRACIAS Y UN SALUDO! 🙋
No hay comentarios:
Publicar un comentario