viernes, 15 de marzo de 2019

LA IMPORTANCIA DE LAS FAMILIAS

La familia tiene que ser nuestra aliada. En un momento como el de ahora, que ha pasado una crisis importante sobre familias y escuelas, con el tema de los deberes para casa y varios temas polémicos, es un momento de ruptura entre estos dos grupos y tiene que cambiar, porque tienen que ser un matrimonio escuela y familia unidos, ya que sino el que sale perjudicado es el niño.
Las madres no están de acuerdo con las decisiones de las escuelas, las escuelas no creen que los padres se impliquen y esto no puede estar así, ya que tienen que estar al mismo nivel, y empatizar a un grado superior con los padres y más con aquellas familias con niños que necesiten apoyo.
La responsabilidad como tutora o profesora de apoyo es responsabilizarte para tener una conexión con las familias y tenerles informados cediendo un poco en cuanto a nuestros horarios, tutorías, charlas, etc. Establecemos relaciones con las familias muy patológicas porque solo nos ponemos en contacto para comentar las malas noticias y no las buenas, esto no es un vínculo sano. Se tienen que establecer vínculos sanos, productivos y decir las cosas buenas para también motivar y dar a conocer lo que se les da bien.
Hay que replantearse el concepto de familia porque existen mucho tipos.
La familia puede ser de muchas maneras una madre sola, un padre solo, los abuelos, padres de diferentes matrimonios, familias de acogida, centro de menores y hay que tenerlas todas en cuenta, porque tan normal es una como la otra. Por eso en nuestras prácticas tenemos que tener en cuenta todo esto así como las palabras que elegimos para expresarnos, porque sino espantamos a las familias haciendo víctimas a los niños. Si queremos el éxito de nuestros niños tenemos que colaborar y cooperar entre los dos e intentar que la unión entre escuela y familia sea lo más perfecta posible.

El tutor tienen que intentar colaborar con las familias, abrir el colegio a las familias, asesorar y orientar, crear canales de comunicación fluidos, mediar, actuar con tacto, dar confianza, crear, espacios formales e informales de reflexión, conocer a sus alumnos y familias de estos, etc.
En el libro de 'Index for Inclusion' nos habla de como conseguir la inclusión y los pasos a seguir, y en una de las partes del libro nos aporta unos cuestionarios dirigidos a los padre y tutores, cosa que hace participar a las familias en las escuela para que den su opinión y ayuden a mejorar el centro educativo al cual van sus hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario