Hoy hemos realizado la primera clase de la asignatura.
Primero Nuria, que es nuestra profesora de la asignatura, nos ha introducido todo aquello
que veremos a lo largo de las clases, tanto el temario, como las charlas programadas que
tenemos de diferentes escuelas, asociaciones y madres con hijos especiales.
También hemos hablado de los trabajos que tendremos que llevar a cabo, como es en este caso
la carpeta de aprendizaje y ha comentado los objetivos y los contenidos que hay marcados
a lo largo de la asignatura.
que veremos a lo largo de las clases, tanto el temario, como las charlas programadas que
tenemos de diferentes escuelas, asociaciones y madres con hijos especiales.
También hemos hablado de los trabajos que tendremos que llevar a cabo, como es en este caso
la carpeta de aprendizaje y ha comentado los objetivos y los contenidos que hay marcados
a lo largo de la asignatura.
Después de la presentación de la asignatura, Nuria ha formulado una pregunta:
¿Qué os parece el título de esta asignatura? El título es el siguiente:
"INTERVENCIÓN EDUCATIVA DES DEL CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR DE LAS
PERSONAS DISCAPACITADAS"
¿Qué os parece el título de esta asignatura? El título es el siguiente:
"INTERVENCIÓN EDUCATIVA DES DEL CONTEXTO SOCIO-FAMILIAR DE LAS
PERSONAS DISCAPACITADAS"
- Mi opinión: Para mi es un título anticuado donde las palabras no corresponden a nuestra
labor. Nosotros ayudamos, facilitamos, modificamos la manera de enseñar a los alumnos
conociendo mejor sus características y creando un ambiente inclusivo. Podemos cambiar los
tipos de agrupamientos, modificar o adaptar material, realizar actividades relaciones sociales
con los alumnos, etc. Tenemos la sensibilidad que se necesita para decir que vamos a hacer el
trabajo compartido con todos los profesores y no discriminar a aquellos alumnos que puedan
tener más dificultades a la hora de aprender.El principio básico de la educación es que el niño
aprenda lo máximo posible, ese es nuestro compromiso, hacerlo más fácil, divertido,
entretenido y cómodo.
labor. Nosotros ayudamos, facilitamos, modificamos la manera de enseñar a los alumnos
conociendo mejor sus características y creando un ambiente inclusivo. Podemos cambiar los
tipos de agrupamientos, modificar o adaptar material, realizar actividades relaciones sociales
con los alumnos, etc. Tenemos la sensibilidad que se necesita para decir que vamos a hacer el
trabajo compartido con todos los profesores y no discriminar a aquellos alumnos que puedan
tener más dificultades a la hora de aprender.El principio básico de la educación es que el niño
aprenda lo máximo posible, ese es nuestro compromiso, hacerlo más fácil, divertido,
entretenido y cómodo.
Más tarde hemos hablado de la definición de NEE, y hemos buscado aquella correcta,
ya que todas se refieren a un niño, alumno o persona y no es así.
ya que todas se refieren a un niño, alumno o persona y no es así.
- NEE: Aquellos recursos, metodologías, medidas que ayudarán a cualquier alumno a
aprender lo máximo posible.
aprender lo máximo posible.
Después de comentar estos dos aspectos, Nuria ha propuesto que por grupos, podríamos
cambiar el título de la asignatura.
cambiar el título de la asignatura.
Nuestro título de grupo para la asignatura ha sido: Creación y adaptación de contextos
socio-familiares y educativos inclusivos para el conjunto del alumnado.
Como ha habido tantos títulos buenos hemos quedado en que para la semana que viene
tenemos que haber elegido entre uno de ellos para que el año que viene la asignatura
adopte el título que se merece.
socio-familiares y educativos inclusivos para el conjunto del alumnado.
Como ha habido tantos títulos buenos hemos quedado en que para la semana que viene
tenemos que haber elegido entre uno de ellos para que el año que viene la asignatura
adopte el título que se merece.
Y bueno aquí se acaba la entrada de hoy, pero acordaos que cada semana subiré entradas
con más información de provecho.
¡GRACIAS!
con más información de provecho.
¡GRACIAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario