En la sesión de hoy, unas compañeras de clase han querido hacernos una charla sobre Inedithos. A partir de ésta, he considerado importante tener en cuenta el funcionamiento del aula hospitalaria.
Aula Hospitalaria:
La atención educativa hospitalaria está destinada a los alumno hospitalizados que necesitan ayuda educativa en el propio hospital. Es de carácter voluntario y tiene que ser solicitada por la familia pero aceptada por los doctores.
- Se imparte en jóvenes de 3 a 16 años. Con un horario de 9:00h a 14:00h.
- Se atiende a los pacientes, independientemente del tiempo que estén hospitalizados,
aunque la metodología varía dependiendo de la duración.
- Muy importante recordar que el ALUMNO HOSPITALIZADO CONTINUARÁ ESCOLARIZADO EN SU CENTRO→ Por eso el profesorado del hospital se tiene que poner en contacto con el centro para seguir su programación dentro de lo posible, siendo la educación flexible y adaptable. Al acabar el período en el hospital, el profesor informará el centro sobre el plan de trabajo realizado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Continuar los procesos educativos para evitar un retraso escolar.
2. Estar en contacto con el centro escolar, teniendo en cuenta la AC de cada caso.
3. Desarrollar actividades de creatividad, ocupación, lúdicas y de entretenimiento para
ayudar en el proceso al niño.
4. Informar a los padres del trabajo educativo.
5. Coordinar cada caso con el equipo sanitario que toca.
6. Dar una atención pedagógica para ayudar a los enfermos a aceptar su
situación.
7. Seguir el currículum escolar y mantener el contacto con su grupo de clase.
FUNCIONES DEL PROFESORADO DEL AULA HOSPITALARIA:
1. Atención educativa personalizada.
2. Coordinación con los centros educativos y el alumnado ingresado, con los equipos
sanitarios, como los profesionales del aula hospitalaria.
3. Asesoramiento a los padres y madre.
4. Coordinación con el servicio de atención educativa domiciliaria en el caso del
alumno que después de salir del hospital tenga que estar en casa.
5. Elaborar un informe para el centro de referencia de los alumnos sobre sus
procesos educativos durante la hospitalización, en el caso de larga duración.
6. Una vez finalizada el curso, se enviará la memoria al SSE.
ORIENTACIONES:
Por parte de los profesores de los centros cuando sepan que ha habido un alumno con educación en el hospital tendrán que:
- Ponerse en contacto con el profesorado del aula hospitalaria.
- Tienen que informar a los padres de la existencia del aula Hospitalaria.
- Tendrán que coordinarse las dos partes, y el equipo docente del centro tendrá que elaborar
adaptaciones curriculares y todo el necesario.
PROCEDIMIENTOS DE DEMANDA DE SERVICIO:
- Para tener aula hospitalaria tiene que tener un mínimo de 15 días.
- La demanda se realiza a través del centro como petición de la familia.
- La solicitud de atención educativa irá acompañada de un informe médico
donde se ve el tiempo que el alumno no podrá asistir al centro educativo.
- El documento de solicitud y el informe médico son el mismo que se usa para
solicitar el SAED.